Colombia Tolima
Cooperativa
Este lote ha sido producido por 50 productores de diferentes zonas de la región de Tolima, conocida por sus cafés de sabores achocolatados y acidez más pronunciada. Muchos de los caficultores de la zona tienen fincas de 1 a 3 hectáreas y no disponen de sistemas de beneficiado para procesar sus cafés. Es por ello que venden las cerezas a la cooperativa de Cafisur donde se mezclan las cerezas y se separan por lotes para producir un café que represente el perfil gustativo característico de la región, en este caso Tolima.
Cafisur fue fundada en 1966 y ahora cuenta con más de 4.000 miembros. La organización proporciona asistencia agronómica, oportunidades educativas y ayuda económica para mejorar las infraestructuras de las fincas.
Beneficio
Solo son recolectadas las cerezas maduras y seguidamente son llevadas a la despulpadora. En ellas se elimina la pulpa y el café pasa por unos canales de agua hasta llegar a los tanques de fermentación. Con tal de eliminar el mucílago el café queda sumergido en agua durante aproximadamente, 24 horas. Pasado este tiempo, el café vuelve a pasar por unos canales de agua para acabar de eliminar el mucílago que pueda haber quedado adherido al grano. Seguidamente, el café es secado en patios, parihuelas elevadas o marquesinas.
Una vez llega al 11% de humedad el café es llevado a la Cooperativa de la Federación donde se perfilan los lotes uno a uno para mezclar los cafés.
Origen
Localizado en el centro de Colombia, Tolima es el tercer productor de café de Colombia, con una participación del 12% en la producción nacional. El área de zona cafetera del departamento corresponde a 116.229 hectáreas, con 71.498 fincas; de este cultivo derivan su sustento 61.465 familias, que se localizan en 38 de los 47 municipios del departamento.
Planadas es un apartado municipio del sur de Tolima en el que las historias de terror aún no terminan de ser contadas. El estigma de que las Farc hubiesen proclamado allí su nacimiento como guerrilla, le ha valido años de sufrimiento.
A pesar del mal estado de las vías, las caídas del precio, los altos costes de los insumos y las deudas, los campesinos decidieron apostar en serio una vez más al café y ahora comienzan a tener su recompensa. La población cuenta con 10 mil hectáreas de café, donde se ubican 4.700 fincas cafeteras, óptimas para el cultivo del grano, y hoy en día aporta el 11% del PIB del departamento.
A pesar de las dificultades que enfrenta a diario la comunidad y en especial, la lucha contra el miedo, el renacer de Planadas cuenta con el apoyo de los lugareños. No importa que para muchos el pueblo siga siendo reconocido como la zona mítica de las Farc y señalado por las autoridades como santuario de esta guerrilla.
Como ejemplo del esfuerzo de los planaduros en la labor del café, en 2015, dos cafés de Tolima – Planadas han ganado el primero y el tercer puesto en la COE (Cup of Excellence).
10,20 € – 40,80 €
Envío gratuito a partir de 40€ de compra. (Península y Baleares)