
Etiopía Wessi
Estación de lavado
La estación de lavado de Wessi procesa los cafés de pequeños productores de la zona separándolos por lotes. La exportadora Sooko se encarga de llevar a cabo la exportación de esta estación de lavado y proporciona ayuda en infraestructura, enseñanza…
Beneficio
Etiopía es ampliamente conocida como la cuna del café. Ya en el siglo X, los etíopes atravesaban las montañas comiendo las cerezas rojas de árboles de cafés silvestres. Es desde esta planta indígena que el café Arábica se propaga a nivel mundial.
Etiopía es el primer productor de café en África y el sexto en el mundo. Ello representa casi el 70% de sus ingresos en exportación y emplea aproximadamente a 15 millones de etíopes. Hay una cosecha principal al año que tiene lugar entre Noviembre y Febrero. Más de la mitad del café de Etiopía es producido en pequeñas parcelas de tierra alrededor de la casa del caficultor conocida como el ‘jardín de café’. Sólo el 5% del café etíope es producido en grandes propiedades y tienden a ser plantaciones de baja altitud al oeste del país. Etiopía hace uso de ambos beneficios, lavado y natural, con una gran variedad de cultivares produciendo algunos de los más magníficos y singulares cafés del mundo.
Guji es una zona en la región de Oromia del sur de Etiopía. La mayoría de los residentes de esta región son oromo y hablan el idioma oromo, que es completamente diferente del idioma principal de Etiopía, el amhárico. Al igual que muchas de las regiones cafeteras del país, la cultura de la Zona de Guji varía de woreda a woreda. La principal fuente de agua dulce de la zona es el río Ganale Dorya, que también actúa como la línea limítrofe con la zona vecina de Bale al este.
Al oeste, Guji limita con el sur de Gedeb woreda de la Zona Gedeo en las vecinas Naciones del Sur, Nacionalidades y Región Popular, parte del área de cultivo de café Yirgacheffe.
Origen
Etiopía es ampliamente conocida como la cuna del café. Ya en el siglo X, los etíopes atravesaban las montañas comiendo las cerezas rojas de árboles de cafés silvestres. Es desde esta planta indígena que el café Arábica se propaga a nivel mundial.
Etiopía es el primer productor de café en África y el sexto en el mundo. Ello representa casi el 70% de sus ingresos en exportación y emplea aproximadamente a 15 millones de etíopes. Hay una cosecha principal al año que tiene lugar entre Noviembre y Febrero. Más de la mitad del café de Etiopía es producido en pequeñas parcelas de tierra alrededor de la casa del caficultor conocida como el ‘jardín de café’. Sólo el 5% del café etíope es producido en grandes propiedades y tienden a ser plantaciones de baja altitud al oeste del país. Etiopía hace uso de ambos beneficios, lavado y natural, con una gran variedad de cultivares produciendo algunos de los más magníficos y singulares cafés del mundo.
Guji es una zona en la región de Oromia del sur de Etiopía. La mayoría de los residentes de esta región son oromo y hablan el idioma oromo, que es completamente diferente del idioma principal de Etiopía, el amhárico. Al igual que muchas de las regiones cafeteras del país, la cultura de la Zona de Guji varía de woreda a woreda. La principal fuente de agua dulce de la zona es el río Ganale Dorya, que también actúa como la línea limítrofe con la zona vecina de Bale al este.
Al oeste, Guji limita con el sur de Gedeb woreda de la Zona Gedeo en las vecinas Naciones del Sur, Nacionalidades y Región Popular, parte del área de cultivo de café Yirgacheffe.
15 € – 60 €
Envío gratuito a partir de 40€ de compra. (Península y Baleares)