
Kenia Kiamabara
Finca
Kiamabara fue fundada en el año 1995 y está afiliada a la cooperative Muraga que consta de unos 3000 miembros aproximadamente. Cada uno de estos miembros tiene fincas pequeñas que mayoritariamente tienen un tamaño de 1 hectárea.
Beneficio
Después de la cosecha, las cerezas de café se envían a la fábrica de Ihara para ser procesadas. El agua se bombea a las despulpadoras para la reducción a pulpa y la recirculación. En línea con la creciente conciencia sobre la necesidad de conservar el medio ambiente, Kiamabara ha construido pozos de aguas residuales. Aquí el agua se filtra a través de capas de suelo, devolviéndola de manera segura a la tierra.
Después de despulpar, el café se almacena durante la noche, se lava, se remoja y se esparce en parihuelas elevadas de secado, permitiendo un flujo de aire óptimo. Luego, el pergamino se gira con frecuencia en las mesas de secado, es clasificado y almacenado antes de la entrega al beneficio seco.
Origen
Si bien la planta del café fue introducida en Kenia desde Arabia por misioneros católicos hacia 1896, no fue hasta principios del s. XX que la caficultura toma un fuerte auge en lo que entonces era colonia británica.
Kenia es hoy uno de los orígenes cafeteros más respetados y admirados. Esto es debido no solo a una combinación de un suelo rojizo y fértil de origen volcánico, un clima moderado, luz ecuatorial y varietales de arábica autóctonos del país (SL28, es el más conocido y utilizado), sino también por una incesante investigación sobre caficultura, una excelente organización de pequeños productores organizados en cooperativas que buscan la excelencia y sobretodo que cada pequeño lote de café verde se vende de forma individual en las subastas de Nairobi de forma que cada uno de ellos alcancen por su calidad el precio que merecen.
Las pujas en las subastas son un extraordinario mecanismo para hacer sobresalir la calidad de forma que tanto el que la produce queda recompensado como el tostador que la busca puede adquirirla.
Dentro de un triángulo formado por el monte Kenia, Nairobi y Machakos, se encuentra la región keniana del ‘Oro Negro’. Algunos de los mejores cafés del mundo crecen aquí y representan aproximadamente el 85% o más de la cosecha anual de café del país. La otra parte se encuentra en el oeste de Kenia, en el valle del Rift y en la zona de Taita.
Los inicios de la caficultura en Kenia, a principios del siglo XX, quedaron inmortalizados en la memoria de Isak Dinesenen su célebre libro “Memorias de África”.
12 € – 48 €
Envío gratuito a partir de 40€ de compra. (Península y Baleares)