
Tanzania Mondul AB
Estación de lavado
Mondul Coffee Estate se encuentra en las laderas del monte Monduli en las tierras altas del norte de Tanzania a 23 kms de la ciudad de Arusha.En total la finca tiene una superficie de 511 hectáreas de las cuales 230 bajo cultivo de café. Un rico suelo volcánico y excelentes condiciones climáticas unidas a la experiencia de los empleados que trabajan con equipamientos y maquinaria modernos aseguran una producción de café de calidad.
Mondul fue fundada en 1931 por una familia italiana, los Davico que sembraron semillas que trajeron de Etiopía. Desde 2007 Mondul bajo una nueva dirección ha seguido un gran proyecto de renovación que hace que se la considere la finca cafetalera más moderna, sostenible y responsablemente gestionada del norte del país. La empresa se esfuerza por equilibrar métodos tradicionales con nueva tecnología al mismo tiempo que protege y respeta la tierra y sus recursos naturales.
Así mismo están centrados en ofrecer buenas condiciones de empleo pagando un 20% por encima del salario mínimo. Los trabajadores fijos y sus familias viven en la finca y además de vivienda tienen servicios médicos y escolarización gratuita.
Beneficio
El café sigue un proceso de lavado meticuloso. Así, recolectores expertos cosechan las cerezas maduras, que se clasifican y despulpan en cuestión de horas y se someten a un lavado medio a las 18 hrs seguido de otro completo. El secado se hace de manera lenta durante 21 días bajo luz solar y el acondicionamiento asegura granos de calidad. La finca trabaja con 100 empleados permanentes y contrata aproximadamente a 850 personas durante el pico de la cosecha.
Origen
Con su proximidad relativamente cercana a Etiopía y su frontera compartida con Kenia, parte de la población de Tanzania ha tenido una larga historia y una relación cultural con el café, a saber, el pueblo Haya, para quien la planta no se usaba tanto como bebida sino como masticable. El café (probablemente Robusta) se cultivaba para este propósito doméstico hasta que los colonos alemanes esencialmente ordenaron que los agricultores cultivaran café Arábica como cultivo comercial, extendiendo el alcance de las plantas dentro del país y desarrollando la industria alrededor del Monte Kilimanjaro.
Alemania perdió el control de la colonia ante los británicos después de la Primera Guerra Mundial, y los británicos intentaron desarrollar una industria cafetalera más eficiente y rentable similar a la de Kenia. Las cooperativas de pequeños agricultores comenzaron a organizarse en la década de 1920 para tratar de mejorar el acceso al mercado, pero pasaron muchos años antes de que los cafés de Tanzania realmente se popularizaran a nivel internacional.
En 1964, después de que ambos países lograran la independencia de Gran Bretaña, Tanganyika y Zanzíbar se combinaron para establecer la República de Tanzania, de ahí el nombre del país, Tan/Zania. Los productores intentaron un crecimiento agresivo en la década de 1970, pero tuvieron dificultades para aumentar la producción. La década de 1990 vio esfuerzos para reformar y privatizar las exportaciones de café, lo que permitió a los productores vender más directamente. Hoy en día, en la mayor parte del mundo occidental, los cafés de Tanzania son famosos principalmente como lotes separados de peaberry.
9,75 € – 39 €
Envío gratuito a partir de 40€ de compra. (Península y Baleares)