Colombia Timbio
La Coperativa
La Asociación Colombiana de Pequeños Caficultores (ASCAFE) es una cooperativa que representa a más de 3.700 familias productoras de café en las regiones del Cauca, Nariño y Huila. Utilizan un modelo innovador que combina la mejora de la calidad y el empoderamiento social para aumentar las oportunidades de los/las agricultores/as. Para ello, ASCAFE ha desarrollado un modelo de diversificación de cultivos que aumenta los ingresos familiares y la sostenibilidad. Las familias plantan árboles de aguacate (sombra, ingresos y alimentos), árboles maderables (una inversión a largo plazo para la jubilación) y un huerto (para proporcionar alimentos a la familia durante todo el año). ASCAFE desarrolla lo que ellos llaman “economía de la agricultura familiar” que involucra a todos los miembros de la familia en el trabajo y en la toma de decisiones sobre la finca.
Como parte de su proceso de «certificación» para los miembros, los agrónomos de ASCAFE realizan análisis de suelo en las fincas de café para crear un plan de nutrición individualizado de los cafetos.
El proyecto
Este café pertenece, dentro de ASCAFE, al Proyecto de Café de Mujeres que se enfoca en el empoderamiento económico de las mujeres a través de la producción de café. Este modelo aumenta el poder de decisión de las mujeres a través de su empoderamiento económico y el fortalecimiento de su autonomía.
Al aumentar el papel de las mujeres en la toma de decisiones en la familia, ASCAFE busca reducir la violencia de género, prevenir la producción de cultivos ilegales, proteger a los niños de las milicias que operan en la zona y facilitar una asignación más eficiente de recursos familiares.
Beneficio
Después de recolectadas las cerezas son llevadas al beneficio húmedo donde pasan por una despulpadora para eliminar la mayor parte de su capa de piel y pulpa. El café es puesto en tanques de agua limpia donde se elimina cualquier resto de pulpa a través del proceso de fermentación. Este proceso además de “limpiar” el pergamino ayuda a convertir los azúcares en ácidos.
Posteriormente los granos son lavados para quitar de los residuos restantes y son secados mecánicamente.
Origen
De acuerdo con los límites establecidos en la solicitud de reconocimiento de Denominación de Origen Protegida de Café de Cauca, el café bajo esta indicación geográfica se produce en 29 municipios, con una altitud promedia de 1.758 msnm, pero que puede extenderse hasta los 2.100 msnm. El clima de la región es de temporadas de lluvias y los suelos volcánicos son homogéneos.
Tal vez la única característica climática que está sujeta a una mayor variabilidad en esta región, respecto a cualquier otra región de cultivo de café en Colombia, es el intervalo de temperaturas diarias: oscilan entre 11°C y 18°C. Estas variaciones de temperatura durante el día y la noche son esenciales para explicar la calidad del Café de Cauca. Las temperaturas nocturnas bajas, asociadas con altitudes relativamente altas, reducen el ritmo de maduración del grano de café y le dan mayores niveles de acidez y notas dulces muy particulares.
9 € – 36 €
Envío gratuito a partir de 40€ de compra. (Península y Baleares)