Perú La Montaña
La Finca
Este lote proviene de la finca La Montaña, una parcela de 4 hectáreas gestionada por el productor Eli Chilcon y su familia. La finca se encuentra a 1800 metros sobre el nivel del mar y está plantada exclusivamente con la variedad Caturra.
El cambio climático y las fluctuaciones de temperatura están causando cada vez más problemas en las parcelas a esta altitud. Las sequías se han vuelto más frecuentes, por lo que una de las claves para mitigar los riesgos derivados del impacto climático ha sido la instalación de árboles de sombra alrededor de las zonas de cultivo, así como sistemas de riego eficaces y la aplicación de fertilizantes para mantener la salud del suelo.
Beneficio
Las cerezas son cosechadas en su punto óptimo de maduración y se guardan en sacos durante 24h antes de ser llevadas a la despulpadora. Seguidamente se pasan a la despulpadora y son seleccionadas por flote. Los granos con el mucílago adherido al grano son llevados los tanques de fermentación durante unas 48 horas, dependiendo del clima y las temperaturas.
Una vez retirado el mucílago, pasa por otros canales de lavado y finalmente, es secado al sol con su pergamino en parihuelas elevadas o patios de secado durante unos 15 días.
Origen
Perú es el octavo mayor productor de cafés del mundo, tiene muchas fincas entre 1.600 y 1.800msnm, y cuenta predominantemente con las variedades Typica y Bourbon.
Los datos históricos registran la llegada de plantas de café a Lima en 1760 desde la ciudad de Guayaquil. El café encontró en los valles interandinos y selva alta de Perú un terreno propicio para florecer. La altitud, el calor y la suficiente humedad de estas zonas hicieron que a fines del siglo XVIII, el café se hubiera posicionado en la selva alta semitropical de Huanuco, Moyabamba, Cusco y Jaén, a fin de satisfacer el creciente mercado local.
Los cafés peruanos son cultivados muy alto en las montañas de los Andes. Esta excepcional altitud crea un café con una chispa efervescente brillante, dulzor suave y un agradable cuerpo medio. Perú es un origen excelente para cafés orgánicos, debido a la ardua labor de unos pocos exportadores/ importadores en conseguir que las fincas y beneficios lleguen a los estándares orgánicos.
Casi el 70% de la producción total de café en Perú proviene de la parte norte del país. Cajamarca y Chirinos son las dos áreas de extrema atención en cafés de comercio justo y programas de separación de micro lotes.
Chanchamayo es una ciudad en la región de Junín en el centro de Perú. Es la capital del «Distrito de Chanchamayo», que se encuentra en la provincia de mismo nombre. Esta región está en la llamada ceja de la jungla, lo que significa que su geografía es una mezcla de montañas y jungla. El clima no es tan caluroso y húmedo como en la jungla y no es tan frío y seco como en las montañas.
Desde 2010, Perú es uno de los principales productores de café Arábica. A menudo ocupa el quinto lugar en la producción y exportación mundial de Arábica. La lejanía de los cafetales y el tamaño increíblemente pequeño de la finca promedio ha impedido en gran parte la diferenciación de cafés de origen (cafés de una sola finca) que ha permitido el desarrollo y la comercialización de micro lotes en otras regiones de cultivo, pero como todo lo demás en cafés especialidad, esto está cambiando rápidamente. Las exuberantes tierras altas del país y las buenas variedades tradicionales ofrecen el potencial para que los productores superen los obstáculos de la infraestructura limitada y el acceso al mercado, y a medida que aumenta la producción, es más probable que veamos ese tipo de avances.
11,95 € – 47,80 €
Envío gratuito a partir de 40€ de compra. (Península y Baleares)