Café
  • Colombia Buenos Aires - El Magnífico
  • Colombia Buenos Aires - El Magnífico
  • Colombia Buenos Aires - El Magnífico

Colombia Buenos Aires

Finca

Jesús proviene de una familia de agricultores. Su abuelo cultivaba los campos y su padre cultivaba principalmente café. Fue gracias a este trabajo que sus hijos y nietos pudieron estudiar diferentes carreras universitarias. Jesús es un pequeño/mediano productor del Quindío, que cultiva principalmente Caturra, Variedad Colombia y Bourbon para la categoría Café de Finca, pero también produce Micro lotes y Nano lotes con variedades exóticas y procesos diferenciados. Toda su producción es orgánica y sostenible.

Esta finca es muy especial, porque como dice Jesús Bedoya: “es un regalo que la tierra y mi padre me han dado a mí y mi familia”. Es también, el resultado de muchos años de arduo trabajo y representa la posibilidad de prolongar de generación en generación la siembra de café. Es cierto que recibieron la finca en condiciones un poco desfavorables pero poniendo mucho esfuerzo consiguieron construir su propio micro beneficio.
Jesús proviene de una familia de agricultores. Su abuelo cultivaba los campos y su padre cultivaba principalmente café. Fue gracias a este trabajo que sus hijos y nietos pudieron estudiar diferentes carreras universitarias. Jesús es un pequeño/mediano productor del Quindío, que cultiva principalmente Caturra, Variedad Colombia y Bourbon para la categoría Café de Finca, pero también produce Micro lotes y Nano lotes con variedades exóticas y procesos diferenciados. Toda su producción es orgánica y sostenible.

El mundo del café es maravilloso y como historia que nos gustaría contar es que compramos este café a ciegas, solo sabiendo el nombre de la finca. Fue en el Coffee Awards en una mesa de 11 cafés de los cuales el que más nos gustó fue el de la finca Buenos Aires. Reservamos los sacos y al descubrir quién era el caficultor nos llevamos la grata sorpresa de que Claudia Sans y él estuvieron catando juntos como jueces en Tierra de Diversidad. Es bonito porque Jesús me dijo que estaba más que invitada a ir a la finca y que le encantaría que probará sus cafés, y aquí estoy un mes más tarde redactando este texto” nos cuenta Claudia Sans.

Beneficio

Solo son recolectadas las cerezas maduras y seguidamente son llevadas a la despulpadora. En ellas se elimina la pulpa y el café pasa por unos canales de agua hasta llegar a los tanques de fermentación. Con tal de eliminar el mucílago el café queda sumergido en agua durante aproximadamente, 24 horas. Pasado este tiempo, el café vuelve a pasar por unos canales de agua para acabar de eliminar el mucílago que pueda haber quedado adherido al grano. Seguidamente, el café es secado en patios, parihuelas elevadas o marquesinas.

Una vez llega al 11% de humedad se lleva a las trilladoras.

Origen

El tamaño de Colombia sin duda contribuye a los diferentes perfiles que expresan sus 20 departamentos de café (de un total de 32) a la taza, pero incluso dentro de las regiones de cultivo hay variaciones abundantes a causa de los microclimas creados por el terreno montañoso, los patrones de viento, la proximidad al ecuador, y, por supuesto, las diferencias en variedades y técnicas de procesamiento.

Las regiones del norte del país (por ejemplo, Santa Marta y Santander), con sus temperaturas más altas y altitudes más bajas, ofrecen cafés con mucho de cuerpo con menos brillo; El «cinturón de café» central con Antioquía, Caldas y Quindío, entre otras, donde se encuentra la mayor parte de la producción del país, produce los tipos de café de fácil consumo, con un sabor suave y una gran dulzura pero baja acidez. Los departamentos del suroeste de Nariño, Cauca y Huila tienden a tener fincas de mayor altitud, lo cual se traduce en una acidez más compleja y una mayor taza floral en los perfiles.

16 64 

Envío gratuito a partir de 40€ de compra. (Península y Baleares)