Brasil – 02
  • Brasil Rio Brilhante - El Magnífico
  • Brasil Rio Brilhante - El Magnífico

Brasil Rio Brilhante

La Finca

Ignacio Urban, fundó en 1980 la finca Rio Brilhante con la firme decisión de convertirse en productor en la famosa región cafetalera de Cerrado Mineiro. Empezó con 20 hectaréas para como dice él: “ver cómo es”, rodeándose de agrónomos especializados para aprender más sobre la el cultivo del café. En los últimos 40 años, ha adquirido más tierras y ha plantado más variedades de calidad como la Arara. Hoy en día también trabajan con él sus dos hijos: Erika y Fernando
Fazenda Rio Brilhante está ubicada en una microrregión llamada Pântano, en la reconocida región de Cerrado Mineir. Pântano es bien conocido por su clima muy favorable para la producción de café de calidad. El terreno llano permite una forma de cultivo diferente a la de los cafetos que crecen en las laderas de las montañas. Los árboles pueden crecer hasta 3 metros de altura, lo cual es inusual.

Varietal

Ignacio Urban, fundó en 1980 la finca Rio Brilhante con la firme decisión de convertirse en productor en la famosa región cafetalera de Cerrado Mineiro. Empezó con 20 hectaréas para como dice él: “ver cómo es”, rodeándose de agrónomos especializados para aprender más sobre la el cultivo del café. En los últimos 40 años, ha adquirido más tierras y ha plantado más variedades de calidad como la Arara. Hoy en día también trabajan con él sus dos hijos: Erika y Fernando
Fazenda Rio Brilhante está ubicada en una microrregión llamada Pântano, en la reconocida región de Cerrado Mineir. Pântano es bien conocido por su clima muy favorable para la producción de café de calidad. El terreno llano permite una forma de cultivo diferente a la de los cafetos que crecen en las laderas de las montañas. Los árboles pueden crecer hasta 3 metros de altura, lo cual es inusual.

Beneficio

Las cerezas se recogen a mano y se ponen en barriles tapados durante 48 horas por lo tanto, la fermentación es anaeróbica porque es sin aire. Seguidamente, se ponen a secar las cerezas durante 21 días en patios de cemento para luego ser retiradas y poner dentro de barriles de madera durante 15 días.

La finca está planeando invertir en parihuelas elevadas con el fin de mejorar los resultados en taza.

Origen

La expansión del sistema ferroviario brasileiro llega a Sur de Minas en 1884, aunque la producción cafetalera solo adquiere importancia en las primeras décadas del siglo XX. En 1939 la expansión de la caficultura coloca a esta zona como la principal productora de la región. Hoy más del 50% de los cafés brasileños proceden de zonas productoras de Minas. De entre ellas la principal es Sur de Minas con, aproximadamente, la mitad de la producción de la región.

La región de las Vertentes es desconocida para la caficultura hasta hace poco y por tanto no tiene tradición en café. Sin embargo, la elevada altitud de su relieve montañoso y suelo fértil hicieron con que los cafetos se adaptaran rápidamente. La primera evaluación de calidad hecha en 2015 ha identificado una taza de café con intenso sabor a frutas amarillas.

La finca se encuentra cerca de Tiradentes y de la Carretera Real muy conocida por la extracción de oro en el siglo XVIII. Es una región con un clima cálido durante el día y frío por la noche con un suelo ácido de color rojo oscuro.

13,25 53 

Envío gratuito a partir de 40€ de compra. (Península y Baleares)