Colombia Magdalena
La Finca
The Green Coffee Company se fundó en 2017 con la misión de transformar la dinámica de la producción colombiana mediante la innovación, la experiencia y la calidad para ofrecer cafés consistentes a clientes de todo el mundo.
La superficie total de la finca es ahora de 4.000 ha, gracias a la adquisición de 40 fincas donde se puede ejercer un control total sobre todos los aspectos de la producción, desde la agronomía hasta el proceso post cosecha y la exportación. GCC ha invertido considerablemente en tecnología y cuenta con dos beneficios húmedos centralizados con capacidad para procesar 360 000 kg de cereza al día. Estos beneficios húmedos utilizan tecnología avanzada de clasificadores de color de cereza y seguimiento electrónico durante todo el proceso, lo que les ha ayudado a reducir el volumen de agua necesario para producir café en más de 21 millones de litros.
En GCC, el medio ambiente y las condiciones sociales son parte integral de la filosofía de la cadena de suministro. En las fincas, trabajan activamente para proteger la cuenca hidrográfica plantando más de 26.000 árboles que no son de café. Gestionan el 55% de estas tierras y cuentan con 153 hectáreas de bosque reservado. Han plantado más de 2 millones de cafetos de Castillo y Colombia en terrenos que antes se destinaban a la ganadería. En el vivero, han eliminado por completo el uso de plásticos.
Las fincas cuentan con más de 400 empleados permanentes que tienen acceso a un trabajo estable y seguro, además de un programa de pensiones para los trabajadores. Cuentan con un programa de igualdad de oportunidades: el 27% de los empleados son mujeres y su objetivo es crear más puestos de liderazgo para ellas en las fincas. También tienen una iniciativa que apoya a madres solteras para que puedan trabajar en la comunidad local.
Beneficio
Solo son recolectadas las cerezas maduras y seguidamente son llevadas a la despulpadora. En ellas se elimina la pulpa y el café pasa por unos canales de agua hasta llegar a los tanques de fermentación. Para eliminar el mucílago el café queda sumergido en agua durante aproximadamente, 24 horas. Pasado este tiempo, el café vuelve a pasar por unos canales de agua para acabar de eliminar el mucílago que pueda haber quedado adherido al grano. Seguidamente, el café es secado en patios, parihuelas elevadas o marquesinas.
Una vez llega al 11% de humedad el café es llevado a la Cooperativa de la Federación donde se perfilan los lotes uno a uno para mezclar los cafés.
Origen
Desde 1850 el cultivo del café se extendió desde Santander hacia otras regiones, particularmente hacia Antioquia. Este desplazamiento se hizo más efectivo entre 1874 y 1900 y recibió un particular impulso con la inauguración del Ferrocarril de Antioquia en 1893, que ofreció a los nuevos caficultoras facilidades para transportar sus cosechas. Desde 1875 y hasta 1925 Antioquia se convirtió en el mayor productor de exportación. Hacia finales de la década de los 20, el café representaba casi el 75% de la exportación total del país. En 1890 Colombia exportaba aproximadamente 300.000 sacos al año y a principios de 1930 ya exportaba más de 3 millones. Hoy Colombia exporta 12 millones de sacos al año.
Hoy en día, Antioquia promueve el Campamento de Café de la Nueva Generación que se celebra en un extenso parque a las afueras de Medellín, capital de la región. Este campamento ofrece a los jóvenes caficultores (entre 20 y 30 años) la oportunidad de mejorar la calidad de sus cafés al aprender acerca de los métodos de elaboración, fermentación, y de cómo catar, pero también tienen la oportunidad de socializar con otros productores de café más experimentados.
También aprenden acerca de cómo promover sus fincas mediante la construcción de identidad de marca, utilizando medios de comunicación social, y la comprensión de lo que ocurre con el café desde que sale de la finca (es decir, la labor de los exportadores, importadores, tostadores, y más.) También reciben lecciones prácticas en habilidades barista.
11,50 € – 46 €
Envío gratuito a partir de 40€ de compra. (Península y Baleares)