Afrutado
  • Etiopía Shakisso - El Magnífico
  • Etiopía Shakisso - El Magnífico

Etiopía Shakisso

Finca

Shakiso es un woreda, o distrito, en la zona de Guji de la región de Oromia. El café orgánico Shakiso Wako proviene de la estación de lavado Sewana en el kebele, o pueblo, con ese nombre. Wako es el nombre del accionista que trabaja en el lugar. Como café orgánico, el café Shakiso Wako se cultivó sin el uso de herbicidas, pesticidas u otros agroquímicos. La estación de lavado asigna a cada lote un código de identificación para mantener la trazabilidad.

Las variedades de café en este lote, herencia localmente seleccionada sub variedad 74110 y 74112, son comunes en la zona de Guji. Fueron desarrollados en la década de 1970 en el Centro de Investigación Agrícola Jimma (JARC) por su resistencia a la enfermedad de la roya. Estas dos variedades comienzan con «74» para indicar su catalogación y selección en 1974.

La variedad 74110 fue seleccionada de un «árbol madre» original del pueblo de Bishari, provincia de Metu, zona de Illuababora, región de Oromia. Después de investigar su resistencia a la enfermedad de la roya del café y el rendimiento general, JARC liberó la variedad en 1979. Los árboles 74110 son pequeños y compactos. La variedad 74112 también se origina en el bosque Metu-Bishari y se lanzó de manera similar en 1979 por su resistencia a las enfermedades y su potencial de rendimiento. Sus árboles también son pequeños y compactos.

Beneficio

La estación de lavado incluye 12 tanques de lavado estandarizados y 360 lechos de secado. Este lote de Shakisso es un proceso natural en el que las entregas de cerezas maduras de los pequeños productores contribuyentes se clasifican a mano. Las mejores cerezas se llevan a las parihuelas elevadas donde se secan al sol unos 21 días aproximadamente removiéndolas, constantemente, para un secado uniforme.

Origen

Etiopía es ampliamente conocida como la cuna del café. Ya en el siglo X, los etíopes atravesaban las montañas comiendo las cerezas rojas de árboles de cafés silvestres. Es desde esta planta indígena que el café Arábica se propaga a nivel mundial.

Etiopía es el primer productor de café en África y el sexto en el mundo. Ello representa casi el 70% de sus ingresos en exportación y emplea aproximadamente a 15 millones de etíopes. Hay una cosecha principal al año que tiene lugar entre Noviembre y Febrero. Más de la mitad del café de Etiopía es producido en pequeñas parcelas de tierra alrededor de la casa del caficultor conocida como el ‘jardín de café’. Sólo el 5% del café etíope es producido en grandes propiedades y tienden a ser plantaciones de baja altitud al oeste del país. Etiopía hace uso de ambos beneficios, lavado y natural, con una gran variedad de cultivares produciendo algunos de los más magníficos y singulares cafés del mundo.

Guji es una zona en la región de Oromia del sur de Etiopía. La mayoría de los residentes de esta región son oromo y hablan el idioma oromo, que es completamente diferente del idioma principal de Etiopía, el amhárico. Al igual que muchas de las regiones cafeteras del país, la cultura de la Zona de Guji varía de woreda a woreda. La principal fuente de agua dulce de la zona es el río Ganale Dorya, que también actúa como la línea limítrofe con la zona vecina de Bale al este.

Al oeste, Guji limita con el sur de Gedeb woreda de la Zona Gedeo en las vecinas Naciones del Sur, Nacionalidades y Región Popular, parte del área de cultivo de café Yirgacheffe.

12,50 50 

Envío gratuito a partir de 40€ de compra. (Península y Baleares)