Café
  • Nicaraga Los Pozitos - El Magnífico
  • Nicaraga Los Pozitos - El Magnífico

Nicaraga Los Pozitos

La Finca

La finca Los Pozitos inicialmente formaba parte de un gran terreno de 210 hectáreas, propiedad de la Familia Estatanges. El año 1980 el terreno fue confiscado por el gobierno y lo dividieron para crear la Copperativa Mauricio Altamiro. En los años 90 el gobierno intentó compensar a los antiguos propietarios devolviendo parte de la propiedad a la familia Estatanges pero, muchos vendieron parte de su terreno. Fue entonces cuando en 2009 Edwin Burgos adquirió 35 hectáreas del terreno en los que sembró café.

Edwin decidió llamar a la finca Los Pozitos en honor a la historia de la tierra. Al empezar a trabajar en la finca se dio cuenta que el terruño estaba muy dañado y sabía que sería una tarea difícil pero no se dio por vencido. Con mucho esfuerzo logró renovar toda la plantación de café plantando variedades tradicionales con la certeza de que sería más probable producir de este modo cafés de calidad.

Hoy día sigue con una producción regular y de un aumento considerable desde que inició la finca. Por otro lado, ha implantado nuevas infraestructuras e implantar procesos más adecuados para una mayor calidad en taza constante, cosecha tras cosecha.

Beneficio

Solo son recolectadas las cerezas maduras y seguidamente son llevadas a la despulpadora. En ellas se elimina la pulpa y el café pasa por unos canales de agua hasta llegar a los tanques de fermentación. Con tal de eliminar el mucílago el café queda sumergido en agua durante aproximadamente, 24 horas. Pasado este tiempo, el café vuelve a pasar por unos canales de agua para acabar de eliminar el mucílago que pueda haber quedado adherido al grano. Seguidamente, el café es secado en patios, parihuelas elevadas o marquesinas.

Una vez llega al 11% de humedad el café es llevado a la Cooperativa de la Federación donde se perfilan los lotes uno a uno para mezclar los cafés.

Origen

Mientras que muchos países centroamericanos fueron descubiertos como productores de café de especialidad durante los años ochenta, Nicaragua todavía era desconocida en la industria en ese momento. Las dificultades políticas y económicas durante este período, como las turbulentas dictaduras, las revoluciones sandinistas, la guerra civil y la era comunista, crearon un alto grado de inestabilidad política y corrupción, que afectó al sector productivo de Nicaragua, incluida la industria cafetera.
Durante el gobierno sandinista, el estricto control económico obligó a los agricultores a vender a precios muy bajos, lo que resultó en una incapacidad para reinvertir en sus fincas. Esto llevó la calidad de la producción de café a niveles bajos. Esto llegó a su fin con el gobierno sandinista, durante la década de 1990, cuando se celebraron elecciones libres. La paz asumió el control político y económico, y surgieron nuevos incentivos para que el capital fluyera hacia la industria del café.
Se han creado nuevos programas que han empujado a los caficultores hacia técnicas innovadoras de producción y procesamiento, elevando la calidad de su café y convirtiendo a Nicaragua en un actor importante en la industria del café especial.
La mayoría de los cafés de Nicaragua provienen de tres regiones dentro de las montañas centrales del norte: Jinotega, Matagalpa y Nueva Segovia. Jinotega es el mayor productor, seguido por Matagalpa y Nueva Segovia, y todos producen deliciosos cafés con características propias.
Nicaragua se adhirió al programa de la Taza de la Excelencia en 2002, lo que ayudó a la imagen internacional del país como productor de cafés de calidad. Nuestro director Salvador Sans participó en aquel concurso (también el 2012) y compró parte del lote ganador.

13,50 54 

Envío gratuito a partir de 40€ de compra. (Península y Baleares)