Café
  • Nicaragua Las Delicias - El Magnífico
  • Nicaragua Las Delicias - El Magnífico
  • Nicaragua Las Delicias - El Magnífico
  • Nicaragua Las Delicias - El Magnífico

Nicaragua Las Delicias

La Finca

Las Delicias es una de las tres fincas ubicadas en la región de Jinotega que pertenecen a la familia Mierisch. Las Delicias fue la finca personal de Eleane Mierisch que lamentablemente falleció en 2023 y que legó a su sobrino Erwin Mierisch y su socia Geoconda Padilla que siguen manteniendo los valores de Eleane.

En 2017 quedó cuarta en la Taza de la Excelencia con un café de la misma variedad que este lote: Javanica. La altitud y la proximidad al lago Apanas hacen que las temperaturas medias diurnas y nocturnas sean más bajas, lo que permite que las cerezas maduren más lentamente. Se cultivan variedades como: Javanica, Gesha, Pacamara Amarillo, Pacamara Rojo y Pacas Amarillo.

Varietal Javanica

Erwin nos cuenta sobre esta variedad:

“Nuestras semillas de Java llegaron a nosotros por pura casualidad. La historia
cuenta que, a mediados de 2001, mi abuelo y mi padre volvían de una de nuestras
fincas cuando vieron a un hombre a un lado de la carretera vendiendo fruta. Se
pararon a comprar de sus cultivos y notaron que el hombre llevaba una bolsa con la
etiqueta «Java». Afirmó que eran semillas de una variedad poco común que, según
él, se llamaba Java. Mi padre había oído hablar de esta variedad y de su gran sabor,
pero estaba escéptico. Mi abuelo se sintió mal por el hombre y decidió comprar las
semillas. Por suerte, el hombre no mentía. Se trataba de la variedad de grano
alargado: Java. Más tarde nos enteramos de que en la zona donde habían conocido
a este hombre misterioso se estaba llevando a cabo un proyecto de vivero dirigido
por una organización llamada UNICAFE. Su objetivo era traer variedades exóticas
y estudiar su productividad y su potencial de resistencia a las enfermedades.
Por desgracia, el proyecto quebró. Nuestra teoría es que el hombre debía de
trabajar en el vivero, o conocía a alguien que lo hacía, y probablemente consiguió
las semillas allí. Las sembramos por primera vez en nuestra finca El Limoncillo en
Nicaragua, lo que incluso obtuvo el 2o puesto en Taza de Excelencia Nicaragua
2007/2008. Dado su nuevo hogar en Nicaragua, la apodamos «Javanica». Es
susceptible a todas las enfermedades principales, pero tiene buena resistencia a la
roya del café, tiene una buena producción de rendimiento para una variedad
exótica y la calidad de la taza es fabulosa en elevaciones altas (más recientemente
obteniendo el 4to Lugar en Taza de Excelencia Nicaragua 2017 con su Javanica
Lavado”

Beneficio

Se recogen las cerezas en su punto óptimo de maduración. Seguidamente, se llevan a la despulpadora para que los granos con el mucílago adherido vayan a los tanques de fermentación. Estos tanques de cerámica no tienen agua y se deja el grano durante 36 horas aproximadamente. Cuando este proceso acaba, se lleva a secar el café en patios de concreto a un beneficio seco de nombre Don Esteban.

En Don Esteban crean su propio estilo de secado. Sobre el suelo extienden una capa gruesa de café en pergamino sobrante y luego ponen encima una malla de material polimérico de color negro (con varios hoyos pequeños) que permite el paso del aire entre el suelo y el café.

Una vez pasados 15 días se almacena para su reposo y más tarde, exportación.

Origen

Mientras que muchos países centroamericanos fueron descubiertos como productores de café de especialidad durante los años ochenta, Nicaragua todavía era desconocida en la industria en ese momento. Las dificultades políticas y económicas durante este período, como las turbulentas dictaduras, las revoluciones sandinistas, la guerra civil y la era comunista, crearon un alto grado de inestabilidad política y corrupción, que afectó al sector productivo de Nicaragua, incluida la industria cafetera.
Durante el gobierno sandinista, el estricto control económico obligó a los agricultores a vender a precios muy bajos, lo que resultó en una incapacidad para reinvertir en sus fincas. Esto llevó la calidad de la producción de café a niveles bajos. Esto llegó a su fin con el gobierno sandinista, durante la década de 1990, cuando se celebraron elecciones libres. La paz asumió el control político y económico, y surgieron nuevos incentivos para que el capital fluyera hacia la industria del café.
Se han creado nuevos programas que han empujado a los caficultores hacia técnicas innovadoras de producción y procesamiento, elevando la calidad de su café y convirtiendo a Nicaragua en un actor importante en la industria del café especial.
La mayoría de los cafés de Nicaragua provienen de tres regiones dentro de las montañas centrales del norte: Jinotega, Matagalpa y Nueva Segovia. Jinotega es el mayor productor, seguido por Matagalpa y Nueva Segovia, y todos producen deliciosos cafés con características propias.
Nicaragua se adhirió al programa de la Taza de la Excelencia en 2002, lo que ayudó a la imagen internacional del país como productor de cafés de calidad. Nuestro director Salvador Sans participó en aquel concurso (también el 2012) y compró parte del lote ganador.

14 56 

Envío gratuito a partir de 40€ de compra. (Península y Baleares)